Su Música
La producción “Renuevo Espiritual” la grabó a dueto con su esposa Pecos. “Unidos por la Cruz”, que se grabó en vivo en uno de los congresos “De Hombre a Hombre” en Ciudad Juárez Chih. el cual contiene coros como “Sumérgeme”, “Con mi Dios”, y “Sentado en su trono” entre otros. “Cerca de ti”, que fuera grabada en vivo en Ciudad Juárez, Chih, el 13 de febrero de 1998.
El impacto de su música es evidente en la venta de sus discos y en la asistencia a sus conciertos en todo el continente. Es Fundador y Director de Vástago Producciones, sello disquero y empresa dedicada a la producción y distribución de música.
El sello Vástago Producciones
Organiza y promueve eventos y conciertos que llevan como fin provocar un impacto y un cambio en el corazón de las personas.
“Si cambias el corazón de los hombres, cambias el mundo” declara Jesús Adrián.
Jesús Adrián es un compositor prolífico y sus canciones han sido grabadas por muchos de los exponentes de música cristiana en el continente. Sus más recientes discos: “El aire de Tu casa” y “Ayer te vi., Fue mas claro que la luna”, intentan llevar a las personas a conocer a Dios de una manera más natural, más orgánica y libre de los filtros religiosos que afectan nuestra percepción de Dios.
“Para la mayoría de las personas Dios es un concepto, una verdad, una forma de creer y de crecer, pero Dios es real, Dios es tan real como la persona que camina junto a ti en el mercado” escribe Jesús Adrián.
En su primer libro titulado “Cenando con Jesús” Jesús Adrián nos invita a ser parte de un viaje por las páginas de los evangelios y nos lleva a tener algunos destellos de Jesús.Lo presenta como alguien que disfrutaba sentarse a la mesa a cenar con sus amigos y como alguien sediento de nuestra amistad.
Vástago Epicentro es el nombre de la congregación localizada en 15522 W Paradise Lane en Surprise, Arizona en las instalaciones de Radiant Church y donde se reunen cada domingo.
El deseo de desarrollar una vida de intimidad con Dios, y tener la disciplina diaria de estar en su presencia, es algo en el corazón de todo verdadero creyente. Recuerdo que cuando conocí al Señor en mis años de adolescencia, uno de los deseos más grandes en mi, era el tener un tiempo devocional por las mañana. Cada noche me acostaba con la determinación de que el día siguiente me levantaría muy temprano a buscar el rostro de Dios y leer su palabra. Recuerdo muy claramente mi sinceridad y mi pasión. Así como un entrenador anima a su boxeador antes de subir al cuadrilátero, yo me animaba declarando que el día siguiente me levantaría a orar y que desde ese día en adelante sería un hombre de oración y que alcanzaría esa vida de disciplina que anhelaba. Me dormía y no se que es lo que sucedía a mi pasión en esas ocho horas de sueño, porque al sonar el reloj despertador siempre podía encontrar todo tipo de excusas para no levantarme. Durante el día volvía la determinación y buscaba otras maneras para alcanzar una vida de oración. Hice algo que en su momento, me pareció una gran idea. Grabe un audio caset en el que me hablaba a mi mismo de una manera fuerte. Al sonar la alarma prendía la casetera y escuchaba mi propia voz diciéndome: “Jesús Adrián levántate, es tiempo de buscar el rostro de Dios. Si quieres que Dios te use debes ser un hombre de oración. Aquel que no dedica por lo menos una hora a la oración cada mañana nunca podrá lograr los sueños que Dios ha puesto en su corazón. Etc. etc.”. Tampoco esto resultó. Después de escuchar mi propia voz por unos minutos, terminaba apagando la casetera y me volvía a dormir. Podría escribir mucho mas acerca de mis intentos y fracasos al tratar de desarrollar una vida de oración, pero solo déjame decirte que de alguna manera encuentras el camino si persistes, y ese tiempo devocional se vuelve una realidad.
En el disco
“El aire de tu casa”
hay una canción que se ha vuelto la favorita de muchos y es la canción
“Espérame”.
Parte de la letra dice:
Espérame Espérame por la mañana Antes de que salga el sol Antes que comience el día Quiero darte mi canción Espérame cuando las aves Aun no empiezan a cantar Cuando todo esta en silencio Yo contigo quiero hablar
Coro
Espérame luz de mi corazón Espérame Estrella de la mañana Te quiero ver Espérame dueño de mi amor EspérameSerás mi primera cita allí estaré
El coro dice: “Estrella de la mañana te quiero ver”. ¿Sabias tu que hay una estrella que solo se puede ver en la madrugada? Esa estrella no la puedes ver en la noche, ni en el día, solo en la madrugada.
La Biblia dice que Jesús es la estrella de la mañana, y aunque estoy consciente de que al Señor lo puedes ver en otras horas del día, no puedo evitar pensar en la importancia de ver a Jesús en las mañanas.
La palabra dice: “Yo amo a los que me aman y me hallan los que temprano me buscan” ¿Que diferencia hay en buscar al Señor en las mañanas a diferencia que cualquier otra hora del día? El buscar a Dios en las mañanas implica dar al Señor las primicias de nuestro tiempo. El que decide buscar al Señor por la mañana le esta diciendo: Tu eres más importante que todas las cosas que haré en este día. Tu eres mi prioridad, tu eres mi primera cita. El buscar a Dios en las mañanas implica cierto nivel de esfuerzo y sacrificio. Para mi, como para la mayoría de las personas, el levantarse temprano requiere un esfuerzo adicional, especialmente en el invierno cuando nuestro cuerpo se niega a levantarse y enfrentar el frió, y cuando la cama nos invita a permanecer dormidos. El que se levanta temprano le esta diciendo al Señor: “Estoy dispuesto a incomodarme por ti” “Tu eres más importante que mi confort” El buscar a Dios por las mañanas te ayuda a darle una perspectiva más espiritual al día. Alguien dijo que la oración debería ser la llave con la que abrimos el día y el candado con el que cerramos la noche.
El abrir el día con oración te permite recibir dirección para lo que harás en las próximas 16 horas, te enfoca a las cosas que realmente merecen nuestra atención. Ofreces tu día a Dios como una forma de adoración. El buscar a Dios en las mañanas te ayuda a valorar mejor el tiempo.El salmo 90 dice: “Ayúdanos de tal manera a contar nuestros días que traigamos al corazón sabiduría” La mayoría de nosotros siempre andamos de prisa. El día se convierte en una carrera contra el reloj, pero cuando te levantas temprano, empiezas a ver el día, como “El día que ha hecho el Señor”, esto te cambia el concepto de un día mas, a un tiempo que Dios me ha regalado, para disfrutarlo y para dedicarlo a El. Después de empezar el día en la presencia del Señor, no andarás de prisa. Jesús no andaba nunca de prisa.
A través de su ministerio terrenal, aunque era una persona enfocada, siempre encontraba el tiempo, para jugar con los niños, platicar con una mujer pecadora, hablar con aquellos que tenían necesidad, dar alguna enseñanza: “Mirad las aves del cielo…” “El sembrador salio a sembrar”. Parece ser que Jesús disfrutaba la vida y no andaba de prisa. Claro que Jesús empezaba las mañanas conversando con su padre en oración. Todos nosotros debemos hacer lo mismo
el angel de jehova acampa alrededor de los que le temen y los defiende
salmos 34-7